SOL// SOL RE
No hay cosa más bonita que mirar a un pueblo reunido,
SOL
que lucha cuando quiere mejorar porque está decidido.
SOL7 DO
No hay cosa más bonita que escuchar en el canto de todos
SOL RE SOL
un solo grito inmenso de fraternidad.
RE
Qué cosa más bonita contemplar a la chanta Caleo,
SOL
con sus cuatro chigüines y Gaspar su alegre compañero.
SOL7 DO
Y aquí puede mirar al pescador Presentación Ortiz
SOL RE SOL
con toda su familia cantando feliz.
DO RE SOL
Qué pena decir adiós, cuando la alegría es tanta.
RE SOL
Aquí siento un aguijón en mitad de la garganta.
DO RE SOL
Pero toda esta nostalgia va a ser pronto una sonrisa
RE RE7 SOL
cuando todos regresemos a la misa campesina.
RE
Hoy siento nuevecito el corazón, lo siento macanudo,
SOL
igual que la semilla marañón cuando ya está de punto.
SOL7 DO
Ahora que regrese a mi lugar repleto de alegría
SOL RE SOL
voy a limpiar mi huerta con más devoción.
DO RE SOL
Qué pena decir adiós, cuando la alegría es tanta...
RE
Al golpe de las palmas, la canción, va ganando más fuerza
SOL
para que todos vibren de emoción y se haga más intensa,
SOL7 DO
al golpe de las palmas se sabrá que somos mucha gente
SOL RE SOL
y si estamos unidos nadie nos moverá.
RE
Juntemos nuestras manos para estar unidos nuevamente,
SOL
en este mar de lazos de hermandad, de amor que nos envuelve,
SOL7 DO
juntemos nuestras manos para hacer una muralla fuerte,
SOL RE SOL
que defendamos siempre la comunidad.
DO RE SOL
Qué pena decir adiós, cuando la alegría es tanta...
Todas estas canciones se tocan con tan sólo 21 acordes que podrás consultar en cualquier momento clicando sobre el enlace. Así que ánimo y a ponerte a ello. Antes de darte cuenta, estarás tocando y cantando.
Casi todas las canciones tienen un enlace para escuchar cómo se cantan y así saber de qué manera interpretarlas. También podrá descargarlas completamente gratis. En descargo de la calidad cabe decir que las grabaciones no están realizadas, ni mucho menos, por profesionales ni técnicos en sonido, sino que están interpretadas por simples amateurs. Algunas de ellas son grabaciones realizadas en la década de los 90 del pasado siglo por el que fuera Coro, no profesional, de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores de Madrid (España). Se puede decir por ello, que no es lo que entenderíamos por una situación ideal de grabación, pero, con toda franqueza, sí que cumple el objetivo principal, que no es otro que, además de brindaros las letras y los acordes, podáis saber cómo es la melodía de la canción en cuestión.
Por supuesto que para escucharlas deberéis tener instalado algún reproductor de audio. Si no fuera así, clicando aquí podréis bajaros el Reproductor de Windows Media o, si lo preferís, el Video LAN, magnífico reproductor de video y audio de Licencia Pública General (GNU) y, por tanto, legalmente gratuito.